Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. radiol ; 52(3): 139-42, jul.-sept. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241429

ABSTRACT

La tuberculosis gastrointestinal y peritoneal constituyen problemas comunes en países en vías de desarrollo. Se estima que diez millones de nuevos casos de tuberculosis activa ocurren anualmente. El aparato digestivo ocupa el sexto lugar dentro de la frecuencia de sitios afectados por la tuberculosis extrapulmonar, después de la lesión linfática, genitourinaria, ósea, miliar y meníngea. Se presenta el caso clínico de un paciente con tuberculosis pulmonar activa de diseminación miliar que tuvo afectación al colon formado estenosis y ulceración, así como extensas fístulas anoperineales


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Tuberculosis, Gastrointestinal/diagnosis , Tuberculosis, Gastrointestinal , Colonic Diseases/diagnosis , Colonic Diseases , Diagnostic Imaging
2.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 56(1): 31-4, ene.-mar. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-134972

ABSTRACT

Los quistes congénitos no parasitarios del bazo constituyen una rareza clínica. Se informa del primer caso en el Servicio de gastroenterología Médico-Quirúrgica detectado en un lapso de 50 años en el Hospital General de México en una joven de 19 años, la cual tenía sensación de plenitud posprandial inmediata, dolor abdominal y una masa en cuadrante superior izquierdo del abdomen. El mejor método diagnóstico por imagen fue la tomografía axial computarizada. El procedimiento quirúrgico de elección descrito en la literatura mundial es la esplenectomía parcial, ya que se debe preservar tejido esplénico para evitar infecciones futuras por alteraciones en la inmunidad humoral y celular. En nuestro caso fue posible la realización de esplenectomía total debido a que se encontró un bazo accesorio cerca del hilio esplénico con el cual se garantizó la presencia de tejido esplénico que cumplirá las funciones inmunológicas linfocitarias. La evolución postoperatoria fue satisfactoria. El reporte histopatológico confirmó la presencia de un epitelio cuboide en la pared del quiste


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Splenic Diseases/congenital , Cysts/congenital , Splenic Diseases/diagnosis , Cysts , Tomography, X-Ray Computed
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL